Karen y Richard Carpenter en un torneo de softbol
Es 1973 en esta imagen y hay un torneo de softbol donde vemos a los hermanos Karen y Richard Carpenter. ¡Se ven tan felices en esta foto! Ellos conformaban el legendario dúo musical llamado The Carpenters, reconocido por su estilo pop distinto y que marca tendencia. En 1969 firmaron con A&M Records, a partir de entonces sus sonados sencillos les trajeron un éxito inmenso. Su marcado pop melódico garantizó su futuro y lograron acumular una gran fortuna. Lamentablemente, Karen llegó a las noticias cuando murió en 1983 a los 32 años como resultado de su larga batalla contra la anorexia nerviosa.
Elvis cumple con su deber y se alista en el ejército de EE.UU., 1958

El reclutamiento militar estadounidense fue fuerte en la década de 1950. Se requería que los ciudadanos varones elegibles se alistaran, y las estrellas pop no eran la excepción. Elvis Presley fue reclutado en 1958 y sirvió en maniobras en Alemania; regresó sin lesiones en el año 1960. Otros soldados famosos no tuvieron tanta suerte, por ejemplo, el hermano de JFK fue piloto de un avión bombardero; Joseph Kennedy Jr. fue asesinado durante una campaña en Inglaterra en 1944. Lamentablemente, Elvis igual murió prontamente, pues falleció de un ataque al corazón en 1977.
Mujer empujando un carro de bebé reforzado; Inglaterra en 1938

Durante la Segunda Guerra Mundial, Londres fue duramente golpeado por la campaña de bombardeo alemana conocida como “The Blitz”. Distritos comerciales enteros, escuelas e incluso centros de atención para ancianos fueron destruidos durante este asalto contra la población civil. Esta foto de una mujer con una máscara de gas empujando un cochecito resistente a los gases fue tomada antes de que el Reino Unido entrara a la guerra en 1938. Muestra las drásticas medidas tomadas para prepararse para lo que parecía una guerra inminente debido al comportamiento de las naciones, especialmente de Alemania.
En la fila para el horror: Las afueras de un cine para ver al exorcista

El 26 de diciembre de 1973 salió al aire la película original The Exorcist. Esta imagen muestra a personas haciendo fila, esperando ver la que fue bautizada como “la mejor película de terror de todos los tiempos”. Pero de hecho, no se esperaba que fuera tan exitosa y su lanzamiento fue reservado en solo 26 teatros de los EE.UU. Sin embargo, rápidamente ganó fama comercial y aun es una de las películas más taquilleras de la historia. ¡También fue la primera película del género de terror en ser nominada para un Premio de la Academia a la Mejor Película!
Adam West y su ayudante ¡Batdog, el gran danés!

Este es Adam West, y este es su verdadero y confiable compañero: Batdog, el Gran Danés. La carrera de actor de Adam West comenzó en los años 50, una carrera en la que nadie puede negar que hizo un gran trabajo. Sin embargo, es mejor conocido como el primer Batman, aunque hizo trabajos fantásticos antes y después de eso. Sus último trabajos son en películas animadas en las que participó como actor de voz; Batman vs. Two-Face y Batman: Return of the Caped Crusaders. Murió el 9 de junio de 2017 después de sufrir cáncer de sangre.
Los Beatles con Yoko Ono en tiempos de mucha tensión

Los Beatles y Yoko Ono, la esposa de John Lennon, escuchan la grabación de la canción Let it Be en 1969. De izquierda a derecha tenemos a George Harrison, Ringo Starr, Yoko Ono, John Lennon y luego Paul McCartney. No se veían felices en ese instante, ¡aunque tal vez estaban sumergidos en un pensamiento bastante profundo! Se dice que la mayoría de sus sesiones en enero de 1969 fueron tensas, pues existían en desacuerdo entre sí, sobre todo por la presencia de Yoko. Se separaron definitivamente en 1970 ¡Quizás hubiera sido necesario un poco de terapia!
Louis Armstrong con Lucille Wilson en Egipto, al pie de la esfinge

Esta es una foto icónica que seguramente has visto antes. Se trata de Louis Armstrong tocando la trompeta para Lucille Wilson, su esposa, al pie de la Gran Esfinge en las Pirámides de Giza. Increíblemente, en aquellos tiempos (durante la Guerra Fría) la música era tan única que Estados Unidos enviaba embajadores de jazz a presentarse en el extranjero. El jazz era una representación de la fusión de la cultura africana y estadounidense, el “crisol” de todo un país, por así decirlo. ¡El fotógrafo logró capturar una de las fotos más llenas de cultura en la historia!
Un marinero echando un vistazo a la Playboy

¡Esto muestra que no es mucho lo que ha cambiado en algunos aspectos! ¡A los marineros de 1966 les encantaba mirar las revistas Playboy tanto como lo hacen hoy! Hugh Hefner renunció a su trabajo diario en Esquire en 1952 para lanzar Playboy, que se estrenó en diciembre de 1953. El primer número presentaba una reveladora foto de Marilyn Monroe de su sesión de fotos del calendario de 1949; vendió más de 50.000 copias. ¡Allí fue cuando Hefner compró la cripta junto a la de Marilyn Monroe! Él descansa junto a ella, por así decirlo, atribuyéndole el haber puesto la revista “en el mapa”.
El Reich Harvest Thanksgiving Festival; Buckeberg en 1934

En 1934, la celebración del Día de Acción de Gracias del Reich (conocida en alemán como el Reichserntedankfest) tuvo lugar en Buckeberg y atrajo a una multitud de 700.000 personas, desde adolescentes hasta jubilados, e incluso aquellos que no apoyaban a los nazis (pero dudamos que la asistencia fuera opcional). La reunión fue inusualmente masiva, muchos participantes no habían experimentado un evento de tal magnitud. El resultado fue poderoso y reforzó la lealtad nazi entre los ciudadanos de Alemania. A menudo, esta foto se confunde con manifestaciones contra el régimen.
Kenny Snake Stabler con John Madden

Kenny “Snake” Stabler era una estrella de la NFL que ahora es miembro del Salón de la Fama. Pero antes de esos días, jugaba fútbol americano universitario en Tuscaloosa, para la Universidad de Alabama. Aquí aparece con el entrenador John Madden, durante sus días como mariscal de campo de los Oakland Raiders en la NFL de 1970 a 1979. Luego jugó para los Houston Oilers y desde 1982 hasta 1984 estuvo con los New Orleans Saints. Fue en 2016 cuando fue elegido póstumamente al Salón de la Fama del Fútbol Profesional.
Una verdadera multitud en Studio 54

Studio 54 era el club más icónico de la época, el lugar donde los escritores, actores, músicos y casi todas las personas reconocidas de todos los géneros acudían en masa para relajarse y divertirse. Dentro de las paredes del club se compartieron muchas risas y momentos memorables; en una ocasión, el líder de los Rolling Stones, Keith Richards, el legendario actor John Belushi y el ícono del rock and roll, Chuck Berry, se reunieron y compartieron buenos momentos. Esta fotografía específica de los tres fue tomada el 28 de febrero de 1980.
Simulacro de ataque de gas en una escuela; Liverpool en 1941

La imagen de arriba muestra a los niños de Gran Bretaña durante la guerra de 1941. Los ciudadanos del Reino Unido debían usar máscaras de gas que fueron emitidas por el gobierno. Los simulacros de ataque con gas se convirtieron en una rutina en las escuelas, e incluso en hogares de ancianos, donde siempre había máscaras de gas almacenadas. El ambiente provocado por los bombardeos de Londres se vio agravado por la incomodidad opresiva de llevar estas máscaras de gas. Sin embargo, afortunadamente, el temor de que los poderes enemigos lanzaran un ataque de gas contra Gran Bretaña nunca se concretó.
Baby shower de Barbara Eden

Al baby shower de Barbara Eden en 1965 asistieron Dawn Wells, Lori Nelson y Shelley Fabares (entre otras famosas); aquí están retratadas juntas en un momento de júbilo. Eden es reconocida por su interpretación como Jeannie en “I Dream of Jeannie” o “Mi bella genio”, aunque apareció en varias producciones más. Eden publicó en 1986 su autobiografía, titulada Barbara Eden: My Story. Luego lo siguió con otras memorias, esta vez llamada Jeannie Out of the Bottle, publicada en 2011. ¡Dicen que son libros ridículamente entretenidos! Quizás después de leerlos algún deseo se nos haga realidad.
Soldado soviético alimenta oso polar; Rusia en 1950

Esta fotografía muestra a un patrullero soviético alimentando a un oso polar con leche condensada enlatada, la cual estaba disponible en abundancia en la URSS gracias a su larga vida útil. Los osos tuvieron la suerte de que la leche condensada no estaba racionada, y de que el ejército soviético que estaba acampando allí se compadeció de ellos y sus cachorros. Los osos sufrían en el feroz invierno, muriendo de hambre en el frío helado. Las latas de leche condensadas azules y blancas son una parte integral de la historia soviética, pues se abrieron camino desde los jardines de infancia hasta las casas de retiro.
Misiles antiaéreos; Florida en 1962

Esta foto fue tomada el 27 de octubre de 1962 y muestra los misiles antiaéreos Hawk desplegados por el ejército estadounidense en Key West, una playa de Florida. Esto sucedió durante la crisis de los misiles cubanos y la Unión Soviética, que fue una crisis internacional tan grande que existía la posibilidad de la Tercera Guerra Mundial. Aquellos que recuerdan las tensiones entre los EE. UU. Y la URSS estaban en su apogeo probablemente ahora están en una edad avanzada. Los dedos estaban preparados para presionar botones las veinticuatro horas del día, listos para derribar cualquier misil de Cuba.
Primera bomba atómica; Nuevo México en 1945

“The Gadget” (o “el dispositivo”) fue el apodo del primer dispositivo atómico desarrollado. La bomba era hecha con plutonio y de tipo implosión, tenía el mismo diseño que causó la destrucción de Nagasaki en Japón tres semanas después. El dispositivo fue probado en Trinity Site, Nuevo México, el 16 de julio. La prueba nuclear tenía un nombre en clave: Trinity, el cual fue acuñado por J. Robert Oppenheimer. La detonación de “The Gadget” fue la primera en el Proyecto Manhattan. Después de la guerra y poco antes de su retiro, Oppenheimer se opuso al desarrollo de la bomba de hidrógeno, pero se le atribuyó su contribución a la bomba atómica.
El bombardeo de Kobe; Japón en 1945.

El bombardeo de Kobe durante la Segunda Guerra Mundial fue parte de la campaña de bombardeo estratégico de Estados Unidos durante la campaña en la isla de Japón. La ciudad fue bombardeada nuevamente en los últimos meses de la guerra. Esta ciudad fue elegida para ser atacada ya que era el sexto centro de población más grande de Japón. La mayor parte de la infraestructura estaba basada en madera, que era vulnerable a las bombas incendiarias. El recuento de víctimas mortales varía 333.000 y 900.000; la población del lugar era de un millón de personas. Tomó más de 66 años y mucho dinero publicar la lista completa de los fallecidos.
Hipopótamo de circo entrenado; tomada en 1910 en un lugar desconocido

Los animales exóticos como los hipopótamos eran comunes en los circos en la primera mitad del siglo XX. En esta imagen, un hipopótamo (mamífero nativo del África subsahariana), tira de un hombre en un carro. Atracciones como esta resultaron en grandes ventas de boletos para los circos estadounidenses y europeos, lo que se tradujo en enormes ganancias para sus propietarios. Durante la segunda mitad del siglo, los grupos en pro de los derechos de los animales pusieron fin a este tipo de maltrato animal; pero aun hoy siguen habiendo tigres y elefantes en los circos.
Pink Floyd haciendo alusión a su nombre

No sabemos si esta fue idea de su fotógrafo profesional o no, ¡pero Pink Floyd es verdaderamente “pink” en esta imagen! Los icónicos miembros de la banda musical: Nick Mason, Roger Waters, David Gilmour y Richard Wright, se ven muy bien de rosa y posando para la cámara en 1968; esta es una de esas imágenes que dejan una huella en los fans. El grupo se formó originalmente en Londres, pero el éxito internacional estaba en sus estrellas, y lo encontraron rápidamente. Eran un grupo psicodélico único debido a sus letras filosóficas y elaboradas presentaciones en vivo. Se convirtieron en uno de los grupos musicales más exitosos comercialmente de esa época.
Karen y Richard Carpenter en un torneo de softbol

Es 1973 en esta imagen y hay un torneo de softbol donde vemos a los hermanos Karen y Richard Carpenter. ¡Se ven tan felices en esta foto! Ellos conformaban el legendario dúo musical llamado The Carpenters, reconocido por su estilo pop distinto y que marca tendencia. En 1969 firmaron con A&M Records, a partir de entonces sus sonados sencillos les trajeron un éxito inmenso. Su marcado pop melódico garantizó su futuro y lograron acumular una gran fortuna. Lamentablemente, Karen llegó a las noticias cuando murió en 1983 a los 32 años como resultado de su larga batalla contra la anorexia nerviosa.
Mansfield y el marine hipnotizado

¡Este joven marine parece fascinada por la hermosa rubia Jayne Mansfield! Debe haber estado encantado de tener la oportunidad de haber bailado con este símbolo femenino durante su visita a una Estación Naval de los EE.UU. La foto fue tomada en 1961, en Terranova. Durante esa época (e incluso por estos días) era común que las estrellas visitasen las bases de soldados y les agradecieran por sus servicios. Jayne era conocida por ser imagen publicitaria y por sus sesiones de foto muy calientes (aunque nunca se filtraron fotos realmente escandalosas). Su vida llegó a un abrupto e inoportuno final con un fatal accidente vehicular en 1967.
¡Tattoo y Mr. Roarke!

Hervé Villechaize, conocido como “Tattoo”, está disfrazado de marciano al lado de Ricardo Montalbán, quien interpreta a Mr. Roarke. Ambos personajes son de la serie Fantasy Island, específicamente de 1977. Esta serie de televisión se emitió hasta 1984, y nuevamente de 1998 a 1999; fue creada por Gene Levitt. El marciano anunciaba en cada episodio la llegada de invitados a la isla con su icónica línea “¡El avión! ¡El avión!”, Mientras que el Sr. Roarke era el intrigante y misterioso personaje que, por un precio módico, hacía valer las fantasías de los invitados.
Primera foto de Machu Picchu; Perú en 1911

Hiram Bingham, hijo de misioneros hawaianos retirados, era un explorador y profesor en la Universidad de Yale. Él hizo un viaje al centro de Perú, colmado de selvas montañosas, en busca de una antigua ciudad inca llamada Vilcabamba. Fue durante su búsqueda que encontró Machu Picchu y la documentó como posiblemente la ruina más grande descubierta en América del Sur y también la más grande del mundo. Bingham fue el primero en capturar a sacar una fotografía de Machu Picchu, pero no fue necesariamente la primera persona de occidente que lo descubrió.
Perro espacial soviético; Rusia en 1957

La imagen muestra a Laika, la primera criatura enviada a la órbita. Ella fue llevada de las calles hasta el espacio en el Sputnik II, convirtiéndose en una de las primeras cosmonautas. Pero nunca se retiró de esta profesión; en cambio, fue enviada al espacio a morir. El pobre animal murió por sobrecalentamiento, aunque la información inicial es que fue sacrificada antes de que se agotara su oxígeno. Toda la misión fue una controversia, vista como brutal y cruel; todo, desde su satélite construido apresuradamente hasta la inevitable muerte de Laika. Se erigió en Moscú un monumento en homenaje a ella, este monumento muestra a este can parado sobre un cohete.
Soldados pelando cebollas usando una máscara de gas; Libia en 1941

La batalla en la que se construyó la campaña de África del norte se prolongó durante tres años, comenzando en 1940. Las fuerzas del Eje y los Aliados batallaron fuertemente en el desierto. Durante el horror de la guerra, los soldados se retiraron temporalmente de sus deberes de combate para preparar la comida; la vida seguía y los soldados aún tenían que comer. Aquí tenemos un par de soldados astutos que habían descubierto el uso doméstico de sus máscaras de gas para proteger sus ojos de las sulfurosas cebollas. No es tan dañino como una bomba de gas venenosa, pero probablemente haríamos lo mismo si tuviéramos que pelar muchas cebollas.